Saltar al contenido Saltar al pie de página
6 puntos clave de la

Ley 2297 de 2023

La Ley 2297 de 2023 nace como una iniciativa de la sociedad civil colombiana en búsqueda del reconocimiento de la labor del cuidado de las personas con dependencia de cuidado y alta necesidad de apoyo.
FICA destaca 6 puntos clave que trae la Ley:

Todos los actores trabajarán en la actualización del Sistema de registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad y sus familias, a fin de incluir la información de los cuidadores o asistentes personales de personas con discapacidad, con el propósito de conocer en los distintos lugares del territorio nacional quienes ejercen la labor de manera no remunerada y de cuantos en los casos específicos.

Establecer políticas de inclusión laboral, flexibilidad horaria y teletrabajo que faciliten la contratación y retención de los cuidadores, reconociendo su experiencia y habilidades adquiridas en el cuidado de personas con discapacidad. Igualmente diseñar estrategias de apoyo a los emprendimientos liderados por los cuidadores como alternativa de ingresos para ellos y sus familias.

Determinar las competencias laborales necesarias para la prestación del servicio de cuidado o asistencia personal a personas con discapacidad, con un enfoque en derechos humanos.
Así mismo, desarrollar el catálogo de servicios que un cuidador o asistente personal de personas con discapacidad puede realizar de manera remunerada.

Establecer programas de formación y capacitación para los cuidadores, brindándoles herramientas y conocimientos para mejorar su desempeño y cuidado de las personas con discapacidad.

Certificar las competencias relacionadas con el cuidado o asistencia personal de personas con discapacidad, en el marco de lo dispuesto en la reglamentación del Subsistema de Evaluación y Certificación de Competencias y de los otros componentes del Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC).

Los cuidadores deben tener acceso a servicios de salud de manera ágil y oportuna, incluyendo atención médica, medicamentos y terapias, para mantener su bienestar físico y emocional. Así mismo, recibir atención psicosocial a través de Rutas de Atención (RIA) en el marco del Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE) a fin de evitar factores de riesgo físicos y psicosociales por el trabajo que realizan. En el marco de La ley en su artículo 5 se conmemora el día nacional del cuidador y/o asistente personal de personas con discapacidad, el día 24 de julio como el día donde el gobierno nacional convoca a Las entidades involucradas en el desarrollo y cumplimiento de la presente ley radicarán y sustentarán informes de gestión ante las Comisiones Séptimas Constitucionales del Congreso de la República, cada 24 de julio o día hábil siguiente de sesión de dichas comisiones, como complemento de las actividades de visibilidad y conmemoración.

Cabe indicar que en Colombia para el mes de febrero de 2025 se emitió la política de Estado que crea el Sistema Nacional de Cuidado, el cual quedó consignado en el CONPES 4143 de 2025, en el cual las organizaciones de la sociedad civil, incluida FICA, aportamos en el enfoque de cuidado de personas con discapacidad, con alta necesidad de cuidado y apoyo por distintas afecciones de salud originadas por enfermedades crónicas,de alto costo y huérfanas o raras.